ELEMENTOS

LA SANTA

 



La Santa, es una localidad despoblada en el Alto valle del río Jubera, La Rioja, en las laderas del monte Atalaya (1.514 m s. n. m.) de las que manan las fuentes que dan inicio al río Jubera. Es colindante a otras aldeas despobladas como Ribalmaguillo y La Monjía en esta zona que comúnmente se le denomina Alpujarras Riojanas. 

La aldea de La Santa se muestra en lo alto del cerro El Cogote a 1.175 m s. n. m.., bajo el monte Los Riojuelos (1.351 m s. n. m.), en el valle que forma el Arroyo del Pozo, formada por apenas tres calles paralelas, que se acomodan a la orografía del terreno de manera perpendicular a la pendiente, y una principal que las atraviesa, donde la iglesia de la Asunción se alza solitaria sobre el pueblo. 

La ausencia de electricidad (nunca llegó a tener tendido eléctrico), la falta de infraestructuras de abastecimiento de agua, alcantarillado y comunicaciones rodadas, sumadas a una política expropiatoria por parte de "Patrimonio Forestal del Estado" para la repoblación de pinos a partir de los años 60, y las sanciones al ganado caprino y ovino por utilizar el pasto de los terrenos de repoblación, acabaron con los sistemas de vida ganaderos de estas localidades, abocándolas a la despoblación. Posteriormente, hasta finales de los años 70 quedaron vecinos censados aunque no habitaban todo el año, manteniendo algunas de sus casas. 

LUGARES DE INTERÉS. 

Iglesia de la Asunción. Iglesia parroquial de la localidad. De planta de cruz latina cubierta con bóvedas de crucería, con acceso desde el porche abierto en el lado sur. En la cabecera quedan los restos de una antigua espadaña, y a sus pies se encuentra la torre campanario, símbolo de la localidad, de planta cuadrangular y gran porte, con dos huecos en cada fachada. Ha sido restaurada recientemente en el año 2013, a iniciativa de la Asociación Sociocultural de la Ermita de Santa Ana y sufragada por la Agrupación de Desarrollo Rural (ADR) La Rioja Suroriental. ​ 

Ermita de Santa Ana. Templo de origen románico del siglo xiii, fue restaurado en el año 200610​ a iniciativa de la Asociación Sociocultural de la Ermita de Santa Ana. Se realizaba una romería desde los pueblos cercanos como Munilla, Hornillos, Zarzosa y las aldeas de Ribalmaguillo y La Monjía. Es un voto que se realiza desde el siglo xvi por el que esta santa protegió las cosechas en varios pedriscos. Actualmente se mantiene una romería anual promovida por la Asociación Sociocultural de la Ermita de Santa Ana. 

Ermita de la Virgen del Rosario. Anteriormente bajo la advocación de Nuestra Señora de la Torre, se encuentra en el límite norte del municipio, sobre un cerro en el que el río Jubera hace un gran meandro, cercano a la localidad de Oliván. ACCESO: Tal y como detalla el vídeo, lo haremos en este caso desde la localidad de Torremuña, seguimos la pista que nos conduce a Zarzosa y al coronar el cordal del Nido Cuervo tomaremos una pista a mano izquierda que sigue la línea de aerogeneradores que dominan todas estas cumbres hasta llegar a la ermita de Santa Ana, desde ahí tomaremos la última pista de descenso durante aproximadamente 2 km. hasta llegar a La Santa.


ACCESO
Tal y como detalla el vídeo, lo haremos en este caso desde la localidad de Torremuña, seguimos la pista que nos conduce a Zarzosa y al coronar el cordal del Nido Cuervo tomaremos una pista a mano izquierda que sigue la línea de aerogeneradores que dominan todas estas cumbres hasta llegar a la ermita de Santa Ana, desde ahí tomaremos la última pista de descenso durante aproximadamente 2 km. hasta llegar a La Santa.